Matizando
Partido de ascenso a Primera División abril 1947.
Después de la última entrada sobre el dulce momento de la afición, toca matizar algunos conceptos. Como historiador me corresponde el papel de explicar como la afición del Nàstic a través del túnel del tiempo siempre estuvo al lado del equipo. Los tiempos han cambiado y os voy a dejar la población de la ciudad por décadas. Además añadir algunos datos muy significativos. Hasta 1940 el índice de analfabetismo en la ciudad era de un 30%; el porcentaje de habitantes que se encontraban en el umbral de la pobreza rondaba el 55%.
Ahí os dejo el censo de la población de Tarragona por décadas: 1920, 26.000 habitantes; 1930: 30.000; 1940: 35.000; 1950: 38.000; 1960: 43.000; 1970: 70.000 (boom de la inmigración); 1980: 100.000; 1990: 112.000; 2000: 114.000; 2010: 140.000 y 2020: 138.000 habitantes. Con estas cifras muy explícitas vamos a recordar una docena de movimientos sociales en el Nàstic que nos ayudarán a reafirmar y comprender que siempre, o casi siempre ha existido un apoyo social a la entidad grana. Sirva pues cvmo un sencillo homenaje a las viejas generaciones de socios que apoyaron a su equipo.
- Junio de 1922, el club llega a los 1.017 socios.
-Mayo de 1927, partido frente a Joventut Republicana para ascender a 1ª Regional. Avinguda Catalunya 6.000 espectadores (unos 300 procedentes de Lleida).
--Julio 1924, el club Gimnàstic aporta a 120 deportistas para participar en la I Olimpiada Llevantina celebrada en Alicante.
-Febrero de 1927 el club organiza un tren para asistir en el campo del Mataró al posible ascenso del Nàsatic a Regional A. Acuden 437 socios.
-Febrero 1940, se juega contra el Gràcia para ascender a Primera Regional. En El Vendrell se empata a tres goles; el siguiente domingo en Vilanova los granas vencen 3-0. Se calculan unos 400 espectadores el primer partido y 500 el definitivo.
-Mayo de 1945, se asciende a Segunda después de ganar al Salamanca, con 8.000 espectadores en las gradas. Consultar Diario Español para comprobar la euforia que se vivió en la ciudad.
- Mayo 1946, promoción de ascenso en Montjuic contra l'Espanyol, al primer partido empate a cero y unos 700 tarraconenses que se desplazaron, siete días después el desempata y rozaron los mil seguidores.
-Abril 1947, el Nàstic vence 3-0 al Córdoba ante 9.000 espectadores y asciende a 1ª División. Leer crónica del Diario Español que cuenta la locura que vivió la ciudad.
-Julio de 1950, los granas juegan la promoción de permanencia en Primera División ante el Alcoià en Sarriá que pierden en la prórroga 3-6. Más de 2.000 seguidores se desplazaron hasta Barcelona con un tren especial y seis autocares.
-Junio 1960, en Sarriá el Nàstic conquista el Trofeo Moscardó (una especie de Campeonato de Catalunya), hasta el campo perico se desplazaron cerca de 600 seguidores granas.
-Noviembre de 1962, partido frente al Reus Deportivo en casa, 3-1 ante cerca de 9.000 espectadores. Se calcula que más de quinientos eran de la vecina localidad.
-Junio de 1964, partido de promoción en Hospitalet, que precisó un encuentro de desempate. Viajaron en tren, cinco autocares y coches particulares (muchos 600) cerca de un millar de seguidores.
En los años sesenta en l'Avinguda de Catalunya se congregan, según la importancia de los rivales entre cinco y ocho mil espectadores. Eso si, en los desplazamientos hay poca representación de seguidores del Nàstic,
Y lo dejó aquí, fueron épocas de malas comunicaciones por carretera y ferroviarias, escaso parque móvil y precios caros para muchos bolsillos. Por eso me honra de orgullo que las nuevas generaciones, mucho más jóvenes que las de antes, hayan tomado el relevo de un sentimiento, una ilusión y un amor hacia unos colores. 'Que no pare¡
________________________________________________
Comentarios: