La Resurrección se quedó en Calvario
Gran ambiente en el Reino de León y derrota grana.
Mas de lo mismo fuera de casa. Una defensa de horror por los cuatro costados con una lentitud irritante en la salida del balón y un primer tiempo donde el objetivo prioritario era que no pasara nada. Como visitante el Nàstic carece de velocidad, de ritmo a la hora de desplazar el esférico y ahí le regalas opciones al rival. Además ayer nos pareció un lujo prescindir de inicio del pichichi Pablo Fernández.
Dos penaltis evitables, pero claros, propiciaron la derrota pero los leoneses dispusieron de varias ocasiones de gol siempre provocadas por errores o indecisiones de la zaga grana (ayer de pistacho). Este antojo de los de Dani Vidal de regalar las primeras partes cuando juegan lejos del Nou Estadi no producen ningún rédito. Al revés acortas el partido en cuarenta y cinco minutos.
El futbol de hoy reside en la velocidad que se imprime al juego y lo bueno del caso es que los tarraconenses lo aplican en casa, pero fuera se nublan, se bloquean y en lugar de arriesgar prefieren volver a iniciar las jugadas desde atrás. Esa rapidez si se tiene arriba, caso de Narro y Antoñín, pero siempre están huérfanos de colaboración.
La Cultural tampoco es que estuviera muy acertado cara al gol pero lo probó mas veces que su oponente. Arropados por su público, mas de once mil espectadores, jugaron con precaución cuando se pusieron por delante en el marcador mientras que el Nàstic no reaccionó hasta que llegó el gol de Víctor Narro, aunque en los siete de descuento volvieron a desconectarse.
El equipo alargó la Semana Santa y lo que pudo ser un Domingo de Resurrección se convirtió en un día de Calvario. Ahora a esperar a un necesitado Real Unión para volver a la senda de los triunfos.
Puntuación 1x1
REBOLLO (6): Dos buenas intervenciones; los penaltis son una lotería nada que reprochar. Debería servir de puerta con mayor celeridad.
MIGUE LEAL(5): Su notable en ataque queda globalmente en aprobado por sus dificultades a la hora de cerrar su carril.
ANTONIO LEAL (3): Le ganaron la espalda en un par de ocasiones; el penalti del todo infantil. Salvó el tercero al desviar el centro envenenado desde la derecha.
GORKA PÉREZ (3): Incapaz de jugar un solo balón hacia adelante; muy dubitativo en su zona.
JOAN ORIOL (4): En ataque se le vieron detalles, pero en defensa le desbordaron con excesiva facilidad y cometió un penalti del todo absurdo.
OSCAR SANZ (5): Lleva unos partidos espeso; le falta frescura y chispa para crecer en el centro del campo.
MONTALVO (7): Bajó un poco el nivel de los últimos partidos, pero fue el mejor de la zona ancha y trabajó cerrando espacios.
VICTOR NARRO (8): Otro partidazo del balear, descompuso a la defensa con sus quiebros, regaló un par de buenos centros y anotó un gran gol de tiro cruzado.
DAVID CONCHA (5): Lo intentó en un par de ocasiones en la segunda parte, pero le faltó mayor participación y ser un puñal por su banda.
ROBERTO TORRES (3): Muy poca aportación en el juego; mal vamos si ha de ser titular por su currículo.
ANTOÑÍN (6): Un gran esfuerzo físico (otros podrían tomar ejemplo) pero ayer fue estéril porque estuvo muy desasistido.
PABLO FERRNÁNDEZ (4): Salió y no se acabó de encontrar en un partido muy trabajado; no se si es buen invento guardarlo como revulsivo.
JAUME JARDÍ (6): Jugó veinte minutos por lesión pero tuvo tiempo de engarzar una buena jugada y darle la asistencia de gol a Narro
DAVID JUNCÁ (3): Lento convirtió su carril en una autopista para el rival., Esta fuera de forma.
GOROSTIDI (4): Salió frío y no pudo darle frescura a la sala de máquinas; tampoco arriesgó con el balón.
MARC FERNÁNDEZ (-): Estuvo en el césped diez minutos
DANI VIDAL (4): Dejar a Pablo en el banco, para mi fue un suicidio; sacar a Juncá una temeridad. La idea de ir a conservar el empate de salida casi siempre te penaliza. Y cuando fuera normalmente se juega mal o se regalan partes habría que planteárselo.
ABRAHAM DOMÍNGUEZ CERVANTES (5): El malagueño de 38 años lleva 14 temporadas en la tercera categoría del futbol estatal, salvo una que pitó en Segunda. No me acabó de gustar, justo en los dos penaltis señalados, pero con un ligero tinte casero durante todo el partido. Bien en el añadido final.
LA CLAVE.- La hierba artificial en la 1ª RFEF. Cuando se creó la categoría era un enorme defensor del césped natural en los terrenos de juego. Hoy con los adelantos habidos creo que los terrenos de hierba artificial de última generación son perfectamente homologables. La diferencia en la circulación del balón es idéntica y se evitan muchas lesiones o rozaduras.
Si el CE Europa asciende no podría utilizar el campo Nou Cerdenya porque el terreno es la parte superior de un aparcamiento y no se puede plantar césped lo que conllevaría que tuviera que buscarse un campo alternativo fuera de Barcelona. Por tanto habrá que esperar a la decisión de la RFEF, curiosamente presidida la comisión de Primera Federación, por Joan Soteras quien las próximas semanas podría ser cesado y llevado a juicio.
_________________________________________