Triunfo de oficio
Alex Jiménez seria el encargado de abrir el marcador.
Decía don Alfredo Di Stefano que ningún jugador es tan bueno como todos juntos y añadía el futbol es un oficio que da puntos. Pues eso, el Nàstic ayer demostró oficio para apuntarse el triunfo ante un Celta que estuvo muy impreciso y que careció de profundidad. Por cierto saben porque se llama Fortuna?, porque en 1923 el Celta nació por la fusión del Sporting Vigués y el Real Fortuna Football Club.
Otra vez vimos las dos caras del equipo en el primer tiempo el once funcionó, sin espectacularidad pero con un aseado trabajo solidario y en la segunda parte acabó a merced de un Celta muy imberbe y que no tuvo maldad, pero que apretó los dientes en el último cuarto de hora.
En general al partido le faltó una marcha, mas toque de balón, repetidas triangulaciones pero sin poder romper la red viguesa hasta que un zarpazo de Alex Jiménez puso en ventaja a los granas, pero respondió Fer con otro trallazo que igualó el duelo; menos mal que a falta de un minuto para el descanso Concha aprovechó un disparo que escupió la cruceta y encarriló la victoria.
Ganar era vital para seguir arriba y se logró con oficio, con pausa, con insistencia y evitando riesgos. En la zona ancha los locales fueron superiores (dejando al margen la posesión) y ahí evitaron las llegadas claras de los celtiñas. Quede claro que no fue un partido de emociones, de ocasiones pero se sumaron los tres puntos que era el objetivo.
Ahora el domingo tocará sacar lo mejor del equipo para enfrentarse a la Cultural Leonesa. Lo mas negativo de ayer fue el poco público que acudió al Nou Estadi, suponemos que en la próxima jornada la entrada se doble.
1x1 Puntuación del 1 al 10
REBOLLO (6): Vivió su debut en casa en partido oficial en una noche cómoda; se mostró seguro y nada pudo hacer en el gol.
POL DOMINGO (6): Tapó bien su banda buscando siempre la combinación sencilla; no subió.
ANTONIO LEAL (7): El gaditano no cedió un centímetro y bloqueó su zona saliendo bien en algunas acciones por su derecha.
OSCAR SANZ (8): Espectacular, como central supo jugar el balón y oxigenar el juego con maestría; luego en la zona ancha tapó agujeros y combinó. Partidazo.,
JOAN ORIOL (7): Mucho protagonismo atrás cerrando y arriba abriendo. Dio buenos pases y por su carril hicieron poco peligro.
MONTALVO (7): Jugó algo mas arriba y se desempeñó con soltura; hizo un disparo a portería pero apoyó mal el pie.
GOROSTIDI (6): Un disparo a la cruceta que propició el segundo gol. No estuvo muy presente en el juego y se cargó con una amarilla.,
MARC FERNANDEZ (5): Creo que está gafado con el gol; tuvo dos y no acertó. Apareció poco por la banda.,
DAVID CONCHA (6): Otro que no participó en exceso del partido pero logró el segundo gol demostrando calidad.
ANTOÑÍN (6): Otro derroche de energía, potencia y velocidad pero no tuvo oportunidades para rematar a portería.
ALEX JIMÉNEZ (6): Un zapatazo enorme abrió el marcador, gol de ariete puro. Luego peleó y presionó.
VICTOR NARRO (6): Dio aire fresco a la banda zurda, regateó y dio dos pases en profundidad no aprovechados.
PABLO FERNÁNDEZ (5): Entró cuando la defensa visitante adelantó la línea, pero el asturiano no estuvo fino y no tuvo presencia.
UNAI DUFUR (5): Cumplió en defensa pero no pudo sacar el balón jugado como en el primer tiempo hizo Oscar.
JAUME JARDÍ (5): Tuvo el tercero en sus botas pero cruzó en exceso el disparo, luego ya no se vio mas.
DANI VIDAL (6): Tal vea debió darle más ritmo al partido y no caer en la trampa del Celta. Hizo cambios para refrescar el equipo pero se sufrió al final.
JORGE TARRAGA LAJARA (7): El valenciano (aunque nacido en Albacete) de 26 años hizo un buen arbitraje, en su sexta temporada en la tercera categoría. Me gusta su manera de aplicar la ley de la ventaja.
LA CLAVE,- Llegó el sorteo de la Copa y tocó la pedrea, la SD Huesca desfilará por el Nou Estadi, un equipo que no tiene gancho en la ciudad y comarca. Hoy quiero aprovechar para recordar el año en que el Gimnàstic llegó a las semifinales de la Copa.
Corría el año 1947 y aquel Nàstic militaba en Segunda División, de hecho aquel mismo año ascendería a Primera. Eliminó a doble partido al Sporting (4-2) y (1-1); al Racing (6-2) y (5-1), jugando el desempate en Sarriá (1-0) Y llegaría la bomba en cuartos de final tocaría el Barça, en Les Corts los granas ganaron 0-2 y en l'Avinguda de Catalunya los azulgranas vencieron 2-3. El Nàstic estaba en semifinales.
El 1 de junio en Sarriá el Español en la ida vencía 5-3 y ocho días después con el campo con 9.000 espectadores el Nàstic ganó 1-0 con un anticasero arbitraje del valenciano Tamarit Falaguera. Una semana después se jugaría la final en la que el R. Madrid se imponía al Español por 3-1.
_________________________________________________________________
2 comentarios
¿No hubo ocasiones? Solo en las notas ya pones 3. Al final se sufrió? Que partido vió ud? Tratar de restar importancia a los méritos del equipo, entrenador, staff… dice mucho de su interés en que las cosas salgan mal…
ReplyImpresentable com sempre la gent que censura
Reply