Antes del partido escribí un tuit que era como un propósito de intenciones; hace mas de sesenta años que asisto a los partidos del Nàstic y siempre, siempre, quiero que gane. Aquí le añado un matiz, pues llevo mas de cincuenta años ejerciendo de periodista y resulta difícil y complicado conciliar y convivir con ambos conceptos que pueden llegar a ser contradictorios.
Y hoy, como siempre, quiero analizar con total objetividad, sin dejarme deslumbrar por el marcador, el partido; estoy seguro que bastantes (o muchos) seguidores granas no comulgarán con mis ruedas de molino y naturalmente el grupo de fieles e incombustibles palmeros me acusará de anti y resentido.
Vayamos por partes. Soy de los que piensa que en en el Nàstic Luis César llegó con siete vidas, como los gatos, y las ha ido gastando, una en la primera temporada cuando el proyecto se atragantó, otra con su cese ante el Mallorca en Primera; la siguiente cuando volvió en la segunda etapa, la cuarta al decidir aceptar la oferta de su amigo JMA, la quinta cuando la Real Sociedad B nos birló el ascenso y la sexta frente al Eldense salvando el ultimátum que le devolvería a Galizia. Le queda una.
Frente al cuadro alicantino la primera hora del Nàstic la jugó mal, futbol plano, horizontal, monótono, insípido, de bostezo, sin generar ocasiones y dejando mucha mas posesión al rival. Si como dice el super-presidente Andreu (perdón, Fábregas) se tiene que subir a toda costa los mimbres puede que estén pero el cesto está por comenzar.
La sala de máquinas con Oscar y Marc no termina de funcionar y me duele porque son ambos canteranos, arriba Cedric y Baselga se aburrieron, totalmente huérfanos de balones. Sin embargo el técnico gallego sacudió con acierto el árbol del banquillo en el minuto sesenta y le cayeron tres frutos que pudieron alimentar al equipo: Pau Martínez, Kaptoum y Mangel. Luego cinco minutos después puso la guinda al pastel con la entrada del colombiano Juanda. En diez minutos cayeron tres goles, dos trallazos y una perfecta ejecución del penalti.
A falta de un cuarto de hora el partido estaba cerrado con un Eldense tocado y hundido y un Nàstic que solamente tenía que aguantar para sobrevivir y amarrar los tres puntos. Y esa fue la corta historia del partido que podría resumirse en un posit. Y conste que el sábado en Ibiza Luis Cesar seguirá siendo el mismo que inició el partido frente al equipo de Elda. Así es y será el futbol.
Puntuación del 1al 10
DANI REBOLLO (6): Tuvo poco trabajo, contamos dos ocasiones; ayer sacó del área más rápido y mejor el balón.
SERGIO SANTOS (8): Partidazo. Anticipativo, rápido, listo y potente; y eso vale igual para cundo jugó en la derecha y luego en la zurda.
ALBA (6): Se adaptó bien a su compañero de eje; hubo poco peligro en interior del área pero estuvo siempre atento
MORGADO (5): No le apretaron mucho y pudo atrincherarse en su zona. Le faltó distribución de balón. Jugó mucho en horizontal.
ALVARO GARCÍA (4): Gran parte del juego de ataque alicantino se decantó por su banda; acusó la inactividad y el debut.
MARC MONTALVO (4): Apurado, no fue capaz de construir y se cargó pronto con una tarjeta.
OSCAR SANZ (4): Muy apagado y con poca participación, amonestado a los pocos minutos.
ALMPANIS (5): Participativo, con perfil ofensivo pero muy errático en la finalización de las jugadas.
JAUME JARDÍ (7): En el primer tiempo muy pegado en la banda, luego se soltó y fue una pesadilla para el rival. Otro gol.
CEDRIC (4): Nadie puede negarle la brega, pero su papel como delantero, como referente arriba fue pobre.
BASELGA (6): Apareció muy poco en el primer tiempo pero firmó un golazo.
PAU MARTÍNEZ (5): Apariciones puntuales, pero conectó bien con el extremo colombiano.
KAPTOUM (6): Dio mayor visibilidad al juego y supo salir con el balón controlado un par de veces.
MANGEL (7): El asturiano demostró personalidad, capacidad de desdoble y sobre todo una actitud combativa.
JUANDA (7): Salida motorizada; velocidad y desborde y un buen pepinazo con la derecha.
ALEX JIMENEZ (4): Prescindible, juega muy acelerado.
LUIS CESAR (6): El once inicial podía ser discutido (no entiendo la ausencia de Enric Pujol) tampoco se comprendió la baja de Juanda. Pero en los cambios el técnico estuvo acertado y logró salvar su match-ball.
DAVID CAMBRONERO (5): El colegiado conquense de 30 años cumple su novena temporada en la tercera categoría del futbol nacional. Errores de apreciación, mala colocación y el penalti debió verlo en el césped.
LA CLAVE.- No me gustan los ultimátum. Siempre suelen perjudicar las dinámicas de los equipos y quienes los lanzan presidentes o directivos suelen ser quienes poco entienden de futbol y son forofos. Esta temporada al paso que vamos podemos vivir mas ultimátum a Luis Cesar que querellas tiene el presidente de la FCF.
Que pasará si se pierde en Ibiza, contra el Alcorcón volverá a peligrar la cabeza del técnico. Les recuerdo que solamente le queda una vida.
_______________________________________________