futbol acuático
El agua fue la protagonista de un partido que nmo debió jugarse.
Si usted asiste a un concierto y falla el sonido o se va la luz se suspende el evento y le devuelven el importe de la localidad, pero el futbol es diferente. Si lo consideramos un espectáculo, cuando el escenario es como en Irún o en su día Baracaldo, impracticable con el balón frenado por el agua y el barrillo que se forma en algunas zonas del rectángulo, se juega. A los espectadores que les den.
A los colegiados les presionan (Federación y LFP) para evitar las suspensiones, hay que jugar y punto. Hoy era un día para aplazar el encuentro, pero se disputó. Que conste que el equipo grana siempre dio lacara y perdonó ocasiones claras y como añadido un penalti algo discutible. Cierto que fuera de casa el Nàstic no funciona y está muy lejos del de la campaña anterior. Ya lo dije que en esta edición de la 1ª Federación la igualdad en la zona media de la tabla es enorme y habrá que ponerse el mono de trabajo para acudir a ciertos campos y sacar algo positivo.
El histórico Real Unión hizo una cosa mejor que los granates en el partido, adaptarse a las circunstancias y formular un futbol directo sin complicarse en acciones comprometidas. Los locales leyeron muy bien el libreto del encuentro y se llevaron los tres puntos, otra cosa sería hablar de justicia pero en el futbol lo justo o injusto pasa por el marcador final.
Después de los primeros cuarenta y cinco minutos todos apostábamos porque se finalizaría el match con el resultado inicial, o que quien fuera capaz de marcar se anotaría el triunfo. Verdad que el medio campo visitante estuvo cojo, Oscar Sanz tuvo su protagonismo en los saques de banda y poco mas y otra vez Pablo quedó muy escorado en la banda y el equipo quedó huérfano del juego aéreo fundamental tal como estaba el césped. la meteorología hizo que viéramos un partido más propio de la década de los setenta u ochenta del patadón y a seguir.,
Cuando se encajó el gol faltó agitar el partido y buscar la heroica arriesgando para apretar en la delantera. Tampoco los cambios se entendieron demasiado. Dejarse puntos en salidas como la de Irún son lo que al final penalizan para poder entrar en los puestos de play off. Ahora toca seguir peleando sin bajar los brazos.
1x1 Puntuación del 1 al 10
DANI REBOLLO (5): Debut del meta andaluz. Sacó tres balones con despejes no demasiado ortodoxos, flojo en el juego con los pies. En el penalti hizo la estatua.
POL DOMINGO (7): Fue el defensa mas práctico, no se anduvo con chiquitas y supo expulsar el peligro por su banda. El césped no le permitió subir.
ANTONIO LEAL (6): Tranquilo, supo entender como se había de jugar sin florituras. Acudió al remate sin fortuna.
DUFUR (5): Pasó agobios para defender. Vio una amarilla y rozó la segunda en una jugada innecesaria.
JOAN ORIOL (5): Le costó adaptarse al terreno de juego, perdió algún balón por querer jugarlo cuando era imposible. Hizo la mano del penalti .
GOROSTIDI (6): Apareció a balón parado y probó el disparo desde la distancia. No pudo organizar el futbol, en parte porque era muy difícil.
OSCAR SANZ (5): Con su potencia realizó una docena de saques de banda con peligro, poca presencia en el juego.
VICTOR NARRO (7): Buena actividad por su banda, creó peligro; en su debe dos ocasiones de gol falladas por errónea en la resolución. No entendí el cambio.
MARC FERNÁNDEZ (8); Sin duda el mejor del partido, percutió por su banda, desequilibró y dio buenos centros.
ALEX JIMÉNEZ (4): Pocas llegadas a la zona de peligro; muy desaparecido. El remate con la mano pudo intentarlo con la cabeza si se hubiese colocado mejor.
PABLO FERNÁNDEZ (5): La nota quizás deba ser para el técnico; tan escorado en la banda no puede provocar peligro y sufre un desgaste brutal. Muy perdido.
ANTOÑÍN (6): Quizás debió salir de inicio; aportó movilidad y sobre todo creó dudas en la defensa contraria.
JAUME JARDÍ (4): Peleó como siempre pero careció de protagonismo. Tuvo un lanzamiento de falta que desperdició.
ALEX LÓPEZ (4): Sigue sin visibilidad en el campo, quizás debería de tener una oportunidad en el once titular para demostrar sus condiciones.
NIL JIMÉNEZ (4): Jugó diez minutos y tuvo tiempo para perder tres balones.
MONTALVO (-): Jugó cuatro minutos.
DANI VIDAL (5): Se inclinó por colocar a Oscar Sanz en el medio campo. El equipo como sucedió en Lasesarre no supo adaptarse al maltrecho terreno de juego. Los cambios tampoco fueron muy conceptuales. Con el gol en contra debió agitar el partido.
JAVIER FIGUEREDO COMESAÑA (5): El de Vigo de 28 años cumple su cuarta temporada en la tercera categoría. El penalti era cuanto menos algo dudoso (a pesar de que tres jugadores locales lo reclamaran de inmediato), también pudo enseñar la segunda amarilla a Dufur; en su descargo cabe decir que el estado del campo hizo más difícil el arbitraje.
LA CLAVE: El año 1988 el Nàstic inauguró su primer marcador electrónico en el Gol de Mar que sustituía al viejo manual que se encontraba en la Preferente justo en el medio campo. Se le dijo a Caixa Tarragona que había sufragado el de la Avenida de Sarriá, campo del Español, pero declinaron la esponsorización y curiosamente sería Caixa Barcelona quien asumiera el coste. Era un luminoso donde solamente aparecía el resultado.
El año 1999 al derribar el Gol Sur para rehacer la grada que sufrió aluminosis se colocó un nuevo marcados con mayores prestaciones. Con el ascenso a Primera se colocó el actual Video-marcador que ahora está completamente estropeado.
El 'jefe' Fábregas dijo poco después de acceder al cargo que en setiembre habría marcador nuevo. Estamos en noviembre y aun no se ha instalado...dicen ahora que se ha tardado porque viene de China, la pregunta es viene de un Todo a 100?
_______________________________________
5 comentarios
Sin ánimo de ofender, has sido un buen periodista, pero ahora cada día me aburren más tus comentarios.
ReplyMolt pesat
ReplyMuy sencillo no lo leas. No obligo a nadie,
ReplyExactament 74 kilos
ReplyCreo que poner desde la cuenta oficial del club el problema de la lluvia como excusa de la derrota es de equipo muy pequeño. Creo que desde los aficionados, cada vez que hay un resultado desfavorable, no se haga nunca crítica sino buscar cualquier cosa como escusa es muy cansado y una actitud bastante reprochable
ReplyEl campo estaba igual para los dos equipos y que en Irún llueva creo que no debería coger a nadie desprevenido. Estoy cansado que siempre haya una escusa para todo y nunca una crítica constructiva respecto al desempeño del club tanto en lo deportivo y lo institucional. Después se escandalizan cuando te ponen los desplazamientos a 81€, pero esto es una de las consecuencias, de la inacción que hay respecto al club por parte de socios y aficionados.
Respecto a lo deportivo, sigo pensando que está muy fácil colarse en playoffs, el ascenso ya es otra cosa.